SOBRE satis.FACTORY

satis.FACTORY Espacio de Arte es un espacio cultural y plataforma digital autónoma, mutante y multifacética, comprometida con apoyar y estimular la producción artística y el pensamiento crítico visual en Centroamérica.

Hogar y Espacio Común

Desde el 2019 satis.FACTORY habita un espacio físico en Barrio Escalante en el que confluyen curaduría, cuido, reflexión, alimentación y retroalimentación entorno a diversas disciplinas y prácticas artísticas. satis.FACTORY busca consolidarse como una organización colaborativa que se enfoca en la investigación y la práctica curatorial como una fuerza activa, colectiva y flexible, con cualidades performativas y propósitos sociales, políticos y educativos. El proyecto toma como punto de partida que el arte es un espacio común para accionar junto a otrxs y para tejer puentes que amplíen y borren fronteras.

El espacio de satis.FACTOY es una extensión de la casa que habitan y cuidan Erika Martin Arroyo (directora y fundadora) y Gabriel Araya Herrera (co-programador). A partir del 2021, la casa habilita un espacio como residencia artística, con el fin de entretejer vínculos profesionales y de intercambio cultural entre artistas y trabajadores del arte en Centroamérica. 

Es un proyecto que se moviliza por medio de colaboraciones con personas de diversas disciplinas, con el interés de crear experiencias participativas, que buscan un accionar colectivo y fomentan el pluri-aprendizaje. A su vez, opera como alquiler temporal para otros emprendimientos o proyectos afines.

Programación colectiva: hacia un hacer común desde la autogestión

Para el 2024 satis.FACTORY se propone la (re)estructuración de su programación tomando en cuenta tres ejes principales: (i) Programa de Residencias tanto para artistas locales como internacionales; (2) Espacios de Encuentro, que implican la gestión de iniciativas que convocan a diversas comunidades o incitan la participación comunitaria; (3) Pedagogías Alternas en Búsqueda de Prácticas Soberanas, este eje se enfoca en programas de arte educación, formación o profesionalización para la comunidad artística; (4) Publicaciones, con el fin de generar un archivo de las exposiciones, laboratorios o distintos intereses de investigación que surgen desde este espacio.  

HISTORIA

satis.FACTORY surgió en junio del 2013 como una feria de arte en casa. En su primer volumen, apuntó a dos acepciones: instrumentar un proceso ferial en un espacio doméstico y fomentar el consumo y la demanda del arte y diseño hecho en Costa Rica. Del 2013 al 2019 gestionó y produjo 5 volúmenes bajo el concepto de feria nómada, con el fin de exponer y comercializar el trabajo de más de 30 participantes por edición, del sector de las artes visuales y el diseño costarricense (moda, mobiliario, joyería, diseño de producto, etc). Bajo el concepto de feria rodante, el proyecto se enfocó en la construcción de una experiencia social y cultural que potenciaba la demanda, el consumo y la colectividad en torno al arte y el diseño hecho en Costa Rica. 

ABOUT US

satis.FACTORY is an independent and self-managed art space and digital platform. It functions as a living organism, in constant change and mutation, reactive and flexible to the needs of those who are part of its community. It is an open and active space for independent art workers to greet, engage and market their work. Its mission is to offer a horizontal space for dialogue, care and inclusion for those whose vision and forms of expression are consistent with our vision and values.

From 2013 to 2019 it functioned as a yearly pop-up fair/market that gathered and helped foster demand for locally made art and design. These temporary encounters brought together more than 30 local artists (per volumen), whose artwork spanned from: visual arts, product design, fashion, music and culinary arts.

As a positive consequence of the Covid-19 pandemic, satis.FACTORY transformed into a multifaceted platform and venue, committed to supporting and managing interdisciplinary artistic creation. It now constantly asks and explores what is art? A medium, a verb, an idea, a product, an action, a market…?, while as a space it seeks community action and just practices. Its primary goal is to work as a space for mutually beneficial, transparent and consensual agreements between all parties involved.

From the beginning to the present day, it exists and survives thanks to the collaboration and exchange between a wide range of people from diverse communities and disciplines.

QUIÉNES SOMOS

Es un proyecto dirigido y fundado por Erika Martin Arroyo, el cual se sostiene gracias a una red de apoyo y a la participación de numerosos colaboradores y colaboradoras de diversos sectores del arte. Desde el 2020, el artista escénico y gestor cultural, Gabriel Araya Herrera es colaborador constante de satis.FACTORY, como co-productor, editor y asistente en montaje.

Erika Martin __ Fundadora / Directora / Curadora en jefe

Curadora de arte y gestora cultural independiente de San José, Costa Rica.  En su práctica experimenta con procesos comunitarios de creación, participación e interacción humana a través del arte.  Actualmente investiga las relaciones entre los procesos de creación de las artes visuales y las artes escénicas. Desde 2021 acoge un programa de residencias artísticas desde su casa, e investiga sobre las políticas del cuido, en el mundo del arte, dentro del contexto centroamericano. Su visión implica colaboración, empatía, responsabilidad y complicidad con este territorio.

Se graduó de la Universidad de Virginia con una Licenciatura en Artes, especializada en Literatura Comparada. Ganadora del Fondo Proartes para las Artes Escénicas 2021 y 2022, y de la convocatoria Becas de Fondos Concursables del MADC para la Sala 1:1, por su propuesta curatorial Santa Luchona: la patrona de quienes luchamos en las calles, junto al colectivo feminista-activista Las Hartas, ganadoras del Premio Nacional Francisco Amighetti en Artes Visuales 2023. 

Fue co-fundadora y curadora de Veinti4/Siete Galería (2017-2019), asistente curatorial de Jacob Karpio (2009-2011) y coordinadora de artistas y diseñadora gráfica de la exposición anual internacional Valoarte (2011-2012). 

Gabriel Araya Herrera __ Curador adjunto (artes escénicas)

Artista escénico y productor. Es licenciado de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Costa Rica; desde 2008 se ha desenvuelto profesionalmente en esta área, principalmente como intérprete, y cuenta con experiencias en dirección y dramaturgia.

Desde hace más de tres años colabora permanentemente con la plataforma satis.FACTORY, espacio cultural donde se ha desenvuelto como productor, editor de textos, montajista de obra y asistente curatorial.

Actualmente es productor ejecutivo de Toribio Services, empresa con la que participa en el proyecto San José Ciudad Creativa de la Municipalidad de San José, como contraparte de la sociedad civil en la formulación de estrategias y proyectos para el desarrollo del ecosistema creativo de la capital costarricense en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Además, desempeña labores de producción para la marca de moda sostenible Toribio&Donato y participa de proyectos específicos de enfoque cultural que desarrollan empresas multinacionales.